
Mi-radas intenta mostrar una perspectiva de ciertas cosas que nos suceden en estos inmensos y a la vez claustrofóbicos espacios urbanos en lo contemporáneo. Illich Sánchez-tt: @illichsf
jueves, 23 de junio de 2016
martes, 21 de junio de 2016
POR QUÉ PROTESTAN LOS UNIVERSITARIOS VENEZOLANOS V
DEMEN-TEATRO'Z
Trabajan con materiales de desecho a falta de presupuesto y dotación, se presentan en salones de clase por no contar con instalaciones apropiadas para la práctica del teatro.
![]() |
Piezas de utilería hechas con materiales reciclados |
![]() |
Materiales desechados son sus dispositivos escenográficos |
![]() |
Escenas de un ensayo |
jueves, 16 de junio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
POR QUÉ PROTESTAN LOS UNIVERSITARIOS VENEZOLANOS III (ESTUDIANTES)
lunes, 13 de junio de 2016
jueves, 9 de junio de 2016
POR QUÉ PROTESTAN LOS UNIVERSITARIOS VENEZOLANOS
Porque años bajo égida de un gobierno que odia el pensamiento libre y el progreso de la población, han llevado a la Universidad a una situación ruinosa, al tiempo que el mismo gobierno ha quebrado la economía familiar de OBREROS, EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y PROFESORES.
Este régimen ha dilapidado los recursos de la nación, desembocando en una crisis alimentaria de proporciones catastróficas. Hoy, miles de estudiantes abandonan las aulas para dedicarse a buscar comida para ellos y sus familias. Otros, se han tenido que ir del país; los que se quedan, sienten la merma en la calidad de la educación que se les brinda.
Protestamos porque el gobierno de Nicolás Maduro miente al pueblo, lo empobrece, lo embrutece y lo hace sufrir.
Protestamos porque no nos acostumbramos a vivir en las peores condiciones de la historia, mientras el grupo corrupto que manda en Venezuela se eterniza en el poder.
¡PROTESTAMOS JUNTO A CADA CIUDADANO INDIGNADO, A CADA AMA DE CASA Y OBRERO, JUNTO A CADA PERSONA QUE VISLUMBRA Y SUEÑA CON UN PAÍS JUSTO, DIGNO Y DEMOCRÁTICO. DONDE COMER, EDUCARSE Y VIVIR NO SEAN POR MÁS UTOPÍAS, SINO DERECHOS REALES Y CONCRETOS!
¡YA BASTA!
NICOLÁS MADURO, VENEZUELA TE PIDE LA RENUNCIA!
Prof.Illich Sánchez
UPEL-MARACAY
CAMARA:
Prof. Niuman Páez
UPEL-MARACAY
martes, 7 de junio de 2016
NIETZSCHE EN CLAVE POP
Cuando he dicho que tengo un "filósofo favorito" y que éste es Nietzsche alguno me ha llamado snob, otros me han dicho que al estudiar filosofía, hablar de un "favorito" resulta una frivolidad.. Si le debo explicar mis razones a esos amigos, podría aducir primeramente que al llamarlo así, muestro una predilección que no solo transita derroteros filosóficos, sino que además, se extiende a aspectos como el estilístico, el biográfico y a la época en la que tal autor vivió, a su forma de encarar la vida; incluso, hasta los temas de estudio que abarcaba entre su obra.
Pero en ningún caso esa predilección se debe desviar, al menos en mi caso particular, hacia el culto, la reverencia o la lectura, digamos evangelizada de sus textos. Con Nietzsche tanto o más que con ningún otro, una lectura reverenciada o prosternada sería la peor manera de abordarle. Ya en el Zaratustra, el propio autor exigía, se le negara si es que se quería evidenciar en algo, que se le había entendido.
Con este pensador, así como con cualquiera que se estudie, es necesario pelear, discutirle, increparlo y buscar las fisuras de su ideario (todos las tienen, de hecho) Pero también hay que dejar espacio para la perplejidad y la fascinación.
En una lectura con fruición, una lectura degustativa, el dejarse fascinar por la genialidad no conlleva ningún perjuicio para el lector, pues al final, el pensamiento, bien hilado y artesanalmente elaborado, es una de las más exquisitas formas de arte que conocemos.
En fin, que este atormentado y malinterpretado bigotón sea mi filósofo dilecto, más allá de hacer de mi un vendedor de puerta en puerta de sus pensares o alguien que le cree infalible, mesiánico; lo que me inspira es a estudiarlo con más atención, a releerlo, a desmenuzar más y más la trama de sus aseveraciones, a volver siempre sobre sus enigmas.
Si más personas pudieran decir que tienen un filósofo favorito, un pintor predilecto, o una obra que les apasiona, tal vez las conversaciones cotidianas, las charlas pop, fuesen menos tendientes al chisme, a lo pedestre, a la insustancial preocupación por la vida de los demás.
illich
jueves, 2 de junio de 2016
EL MITO DE LA MILANESA ETERNA
Anoche, por primera vez en la historia de mi mundo onírico, soñé que estaba comprando pollo. Le decía al dependiente del negocio en el que me encontraba que picara muy delgadas las milanesas, mientras yo contaba uno tras otro unos billetes arrugados a ver si me alcanzaba para pagar.
Uno debería estar soñando con la mujer que le gusta, con las cosas que quiere, sus metas o con sus temores arraigados de la infancia. De vivir en un lugar normal, nuestros sueños estarían inspirados en aquellos miedos y anhelos normales, de gente normal, en un país normal, transitando la noche por lugares más coherentes como, por ejemplo,en el caso de alguien fantasioso como yo, presenciar una invasión extraterrestre, que una abuela muerta hace años se me aparezca con una taza de dulce de leche en las manos o que tengo un tórrido romance con Scarlett Johansson o verme pasear en un súper yate por las islas del Mediterráneo acompañado por las doce semifinalistas del Miss Universo.
Sueños normales, de gente normal, en un país normal… Como soñar con que me gano el Novel o que soy llevado al Hades y atravesando el río Estigia me cruzo con las barcas de algunos conocidos…
Aquí no, en este lugar insólito en el que habitamos, lo normal es que nuestros sueños proyecten las situaciones insólitas que se nos han cotidianizado. No hay que ser psicoanalista para concluir que en nuestro mundo onírico colapsan los eventos de nuestra realidad concreta, nos aparecen en sueños las miserias que vivimos, en forma de quimeras y en clave de terror.
No llego tarde a este tipo de sueños retorcidos, ya había soñado que a mi o a las personas que amo nos asesinaba algún malandro, me había soñado guarimbeando, tumbando a Maduro (ese es un sueño recurrente), me había soñado en el desierto, sudando copiosamente y al despertar me percataba que se había ido la luz; también, en una cola interminable que llegaba hasta el Cono Sur, hasta la Patagonia.
Incluso, había soñado que tenía mi propio gallinero vertical y que de pronto las gallinas habían tornado en un color verde militar, comenzaban a cacarear consignas del PSUV y se escapaban de aquella jaula erguida para matarme con sus militantes picos rojos.
Tengo un catálogo de sueños relacionados con todas las paranoias que vivimos en Aleuzenev, en éste también se incluyen sueños de invasiones, expropiaciones, contagios de virus por zancudos mutantes, asaltos, que los presos se escapan de las cárceles, entre tantos otros. Sueños que de hecho, sin que los queramos se nos han hecho una sólida realidad que nos da mazazos todos los días.
No obstante, no había soñado que salivaba como un perro pavloviano frente al mostrador mientras un sujeto fileteaba una jugosa y fresca pechuga de pollo; yo contaba el dinero rogando me alcanzara, al tiempo que pedía, lo picaran lo más delgado posible para que me pudiera alcanzar por toda la vida, y así comer todos los días hasta la eternidad, como si se tratara del más chimbo de los mitos griegos, el arquetipo del cuerno de la abundancia tal vez, a éste lo llamaría La Milanesa Eterna.
Pero obviamente, así no desenlazan las cosas en la realidad. En la “vida real”, funesta y anormal que nos está tocando vivir, ninguna milanesa es eterna, ninguna provisión es perenne y ninguna cola será la última mientras que el surtidor de los sueños y las pesadillas que es el GOBIERNO de MADURO y sus secuaces siga en el poder. Mientras ellos sigan allí, nuestros sueños seguirán signados por el anhelo de cosas que otrora fueron parte de nuestra vida diaria, nuestras pesadillas seguirán siendo inspiradas por el miedo al hampa, la represión, al psicoterror sistematizado que gente malvada como Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez vierten sobre la población como un lodo de oscuridad que todo lo tapia.
Soñar con que se van, soñar con que ya no están, ha de convertirse en el sueño colectivo que nos lleve a una realidad concreta e incontrovertible: El tener un país liberado de esta dictadura asesina y hambreadora, la misma que nos tiene soñando con comida como si esto fuera digno de ser un anhelo de vida.
¡FUERA NICOLÁS!
Illich.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)